¿DISFUNCIÓN ERÉCTIL? .... ¿Causa Psicológica?

01.09.2014 19:41
¿DISFUNCIÓN ERÉCTIL? ….. ¿Causa  Psicosomática?, Ok.
Carlos Lescano Bravo, Ps.Cl-Md
 
 ¿A qué se debe que esta falla sexual del varón sea tan notoria en este tiempo?, en los 60/70 se hablaba muy poco de esto.
  • El que no se hablara o se hablara poco en nada significa que no existiera. Esta particularidad en el varón, sea cual fuera su orientación sexual, es parte de su…. repertorio sexual y alrededor de esto hay mucho humor negro también.
Bueno si, se le tilda como una situación de vejez, de homosexualidad, de falta de hombría, de debilidad.
  • Así es, y lo mejor del caso es que, muchos de los que “humorean” con esto son o eyaculadores precoces o disfuncionales crónicos por no decir que son malos amantes. Uno de los “cuentos” más común es porque se han masturbado mucho o que se desgastan porque hacen mucho el amor (risas).
Pero dígame, hay edades y factores que facilitan la Disfunción Eréctil?
  • Efectivamente, por ejemplo el alcohol, las drogas, la mala calidad del sueño, la obesidad o el sobre peso. A partir de los 45/48 en el varón se presentan indicadores que, ayudan al debilitamiento erectivo, ejemplo: dormir mal o muy poco, el estado tenso-térmico crónico, alguna enfermedad encubierta; también hay fármacos que la acercan como los ansiolíticos y los anti depresivos, algunos anti hipertensivos, los corticoides, la diabetes en cualquiera de sus formas; eventos recurrentes de disfunción erectiva, los fuertes y continuos decaimientos en el estado de ánimo.
¿Tiene que ver en algo la masturbación o el coito continuo?
  • Lo que hay es la existencia de un “activador” psico-cultural generado por comentarios, ideas instaladas o “enseñanzas” recibidas que, al hacer tábico todo lo relacionado al sexo, producen estados de ansiedad, culpa y temor que esos si son causantes de la Disfunción Eréctil como de la Eyaculación Precoz.
Y ¿cuál de estas dos es más frecuente?
  • Pues depende. Según cifras y datos de mi estadística privada, la Disfunción Eréctil va más unida a los sentimientos de culpa y temor, mientras que la Eyaculación Precoz liga más con los estados de Ansiedad. Ahora bien, cuando me refiero a ansiedad, culpa y temor además de hacerlo en función al concepto que tenemos estoy hablando del funcionamiento de una “arquitectura” psiconeuroendocrina. Los contenidos psicológicos son activadores de sustancias biológicas, psicotoxinas les llamo, cuando activan o exitan negativamente una BioPsicológica y dan resultados como los que nos ocupan en sus preguntas.
Ya pero para quienes estamos fuera de la psicología, una idea es una idea y ya, ahí queda; un sentimiento es un sentimiento y ya también ahí queda, una emoción es sólo eso, algo simple, que será procesado por el inconsciente y nada más.
  • Es correcto lo que usted dice, para los profanos (risas) eso es así y está bien pues, pero hay un más adentro, hay la producción de  un estado tenso-térmico en el interior de nuestro cuerpo que es activado por el 1.- eje amígdalo-talámico-hipotalámico-hipofisiario-adrenal-gonadal que es 2.- “aceitado” por el cortisol, la dopamina, la endorfina, la oxitocina, la testosterona etc,  y 3.-  comentarios, ideas, enseñanzas positivas o negativas. Estos tres van a dar como respuesta + o – erección, < o > tiempo para eyacular. En la mujer es igual en la respuesta biomecánica que corresponda con las variaciones hormonales respectivas.
¿Es ese …. 1, 2, 3 lo que contiene esa “arquitectura psiconeuroendocrina” a la que usted se refiere para la D. E. y la E. P.?
  • Es correcto. Pero, independientemente de cómo se explique, lo que le interesa al disfuncional es como soluciona su caso. Los pctes suelen decirme “ya pues Doc deme la solución para que el muchacho se ponga en atención” (risas)…. Entonces lo básico es examinar para definir con propiedad la causa: psicógena con compromiso orgánico u, orgánico con compromiso psicológico. Mire usted, es tan interesante este paso, que si un varón porta, por ejemplo, un estado de ansiedad muy alto, así consuma una tonelada de maca o un container de sildenafilo o de tadalafio, no se le levantarán ni los párpados.
Y…. en que consiste ese examen, ¿es la clásica metida del dedo más el PSA?
  • (risas) bueno, va de la mano con esos. De lo que se trata es de medir el estado biopsicológico de una mujer y/o de un varón aplicando un…. digamos Test PsicoNeuroInmunoEndocrino que contiene un Marcador Biológico, uno Físico, uno Inmune, uno Neurológico, uno Psicológico y estamos agregando ahora uno Neuropsiquiátrico. El resultado nos permite conocer con que biopsicología vamos a conversar y cuál sería tratamiento más adecuado.
Cuando se dice que hay que ir al psicólogo la gente suele ser renuente y piensa que el psicólogo es para aconsejar o que es para los locos y, lo que menos se quiere es consejos o aceptar que se está loco (risas).
  • Está bien pues. Hay libertad de pensamiento pero también hay derecho y obligación para salir del error. Cada día es mayor la sinergia que se da entre la medicina y la psicología clínica. Para el caso que está orientado su cuestionario, decididamente hay un componente psiconeuroendocrino que es necesario destrabarlo. El trabajar sólo con medicación o cirugía hace muy alta la posibilidad de recaídas anímicas-emocionales y cognitivas-funcionales severas y continuas.
¿Qué tratamientos hay, con que técnicas cuenta la psicología clínica para tratar casos como de los que hemos hablado?
  • Hay procedimientos y tratamientos. Los primeros consisten en la aplicación directa y sólo de técnicas como el Acondicionamiento Psicofisiológico Asociado, la Desensibilización Sistemática, la Inducción Invasiva o la Inducción  Específica, la Redecodificación Sistemática. Los segundos van de la mano con el apoyo fármaco-médico que puede ser con productos naturales también.
¿Cuál es la etapa más difícil en la aplicación del procedimiento o del tratamiento y quien es mejor paciente, la mujer o el varón?
  • Ahhhh, que pregunta tan interesante. Lo complicado y lo difícil es el paciente. Es entendible que se quieran resultados inmediatos y por eso la pastilla funciona, pero, si hay fondo psicosomático, como siempre es o va como componente, toma su tiempo modificar los circuitos cerebrales de respuesta. Esto para nada significa estar en el diván dos o tres años; pero si amerita  disciplina en el paciente para lograr resultados importantes y consistentes en el tiempo.
¿Cuáles son los casos más complicados?
  • El de los jóvenes, que sin necesitar, usan facilitadores de la erección. Estos pacientes son portadores de auto desconfianza, dependencia e inseguridad. Afortunadamente hay como superar esta situación.
¿Puedo abusar de su tiempo y hacer una pregunta más?
  • Tranquilo. Ningún problema. Mande usted.
Gracias doctor. ¿Cuál es más complicado de tratar la Disfunción Eréctil o la Eyaculación Precoz?
  • Pues ya dije, lo complicado, lo difícil es el paciente. Los médicos y los psicólogos tenemos instrumentos y técnicas adecuadas para servir al paciente pero, depende de la disciplina de él para superar estas particularidades. Ejemplos de superación ¡extraordinaria! Los hay y en exceso.
Alguna recomendación o mensaje?
  • Bueno, sus preguntas han estado orientadas a una parte de la inquietud por el desempeño del varón en el encuentro amatorio. Pues sólo diré que al buen amante se le conoce en el antes y en el después del orgasmo. En esos dos momentos en que la agitación primero y el reposo después, compartidos en la tibieza de ambas epidermis, define la calidad amatoria de la mujer y el varón.
Gracias por recibirnos doctor Lescano.